En el artículo TESAUROS, GLOSARIOS Y DICCIONARIOS DE
BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN EN INTERNET de la Revista Española de Documentación Científica, se recoge la principal información que se encuentra en Internet sobre tesauros, glosarios y diccionarios de nuestra materia.
BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN EN INTERNET de la Revista Española de Documentación Científica, se recoge la principal información que se encuentra en Internet sobre tesauros, glosarios y diccionarios de nuestra materia.
Da acceso a directorios generales que nos ofrecen diversas herramientas como glosarios y directorios de tesauros que ofrecen listas de los diferentes tesauros existentes. Además realiza una recopilación de directorios de diccionarios, y los tesauros multidisciplinares, tesauros sobre biblioteconomía y documentación, listas de encabezamientos, etc. Todo ello es una información especialmente útil para nuestro trabajo
De toda esta información nos ha llamado especialmente la atención ERIC
http://www.ericfacility.net/extra/pub/thessearch.cfm cuyo tesauro contiene 10.812 términos en inglés sobre educación, agrupados en 41 categorías y del cuál podemos destacar la falta de un índice jerárquico para poder hacerse una mejor idea de su estructura.
El tesauro de la UNESCO http://www.ulcc.ac.uk/unesco/ es un tesauro multidisciplinar que también está muy desactualizado (1999), contiene siete áreas temáticas y mas de 4000 descriptores. Esta dividido en microtesauros a través de los que se deberán realizar las búsquedas online ya que carece de un buscador que facilite esta tarea.
De toda esta información nos ha llamado especialmente la atención ERIC
http://www.ericfacility.net/extra/pub/thessearch.cfm cuyo tesauro contiene 10.812 términos en inglés sobre educación, agrupados en 41 categorías y del cuál podemos destacar la falta de un índice jerárquico para poder hacerse una mejor idea de su estructura.
El tesauro de la UNESCO http://www.ulcc.ac.uk/unesco/ es un tesauro multidisciplinar que también está muy desactualizado (1999), contiene siete áreas temáticas y mas de 4000 descriptores. Esta dividido en microtesauros a través de los que se deberán realizar las búsquedas online ya que carece de un buscador que facilite esta tarea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario