Después de tanto hablar de tesauros, softwares para tesauros, etc., ha llegado el momento de explicar el concepto de tesauro:
El tesauro es un intermediario entre el lenguaje que encontramos en los documentos (lenguaje natural) y el que emplean los especialistas de un determinado campo del saber (lenguaje controlado).
La palabra tesauro, desde el punto de vista de las ciencias de la información y la Documentación, se refiere a un listado de palabras o términos empleados para representar conceptos, temas o contenidos de los documentos, para lograr una normalización terminólogica que permita mejorar el acceso a la información y la comunicación entre los usuarios y las Unidades de Información. Los términos que conforman el tesauro se interrelacionan entre ellos bajo tres modalidades de relación:
1. Relaciones Jerárquicas: Establece subdivisiones que generalmente reflejan estructuras de TODO/Parte.
2. Relaciones de Equivalencia: Controla la Sinonimia, Homonimia, Antonimia y Polinimia entre los términos.
3. Relaciones Asociativas: Mejoran las estrategias de recuperación y ayudan a reducir la polijerarquía entre los términos.
La palabra tesauro, desde el punto de vista de las ciencias de la información y la Documentación, se refiere a un listado de palabras o términos empleados para representar conceptos, temas o contenidos de los documentos, para lograr una normalización terminólogica que permita mejorar el acceso a la información y la comunicación entre los usuarios y las Unidades de Información. Los términos que conforman el tesauro se interrelacionan entre ellos bajo tres modalidades de relación:
1. Relaciones Jerárquicas: Establece subdivisiones que generalmente reflejan estructuras de TODO/Parte.
2. Relaciones de Equivalencia: Controla la Sinonimia, Homonimia, Antonimia y Polinimia entre los términos.
3. Relaciones Asociativas: Mejoran las estrategias de recuperación y ayudan a reducir la polijerarquía entre los términos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario