EDNA es un sistema de información digital temático de recursos donde la descripción se hace en función de metadatos específicos y de vocabularios normalizados que ayudan en la recuperación de información.
En EDNA la búsqueda avanzada es mucho más completa que la distribuida, existen más opciones de búsqueda para primera que para la segunda.
En la búsqueda distribuida se puede buscar a través de un término o varios términos, los cuales se pueden utilizarse como una frase, como palabras independientes o como dos o varias palabras que se deben encontrar en el mismo documento aunque aparezcan en distinto lugar del documento. Además la búsqueda distribuida te permite elegir el número de documentos que se vas a visualizar en los resultados, 100, 150 ó 200. Esta búsqueda posibilita también la utilización de los distintos repositorios con los que trabaja EDNA, se podrán elegir todos, alguno o varios especificos.
En cuanto a la búsqueda avanzada como ya hemos mencionado permite más posibilidades, a través de ésta se pueden utilizar operadores boleanos y determinar el campo en el que queremos que se busquen los términos que nos interesan. Podemos además elegir el grupo del que queremos obtener resultados como por ejemplo edna Events, o edna News, y elegir por otro lado el sector sobre el que queremos trabajar.
Es posible además buscar en todos los sitios o tan solo en sitios australianos y también elegir el tesauro que se quiere utilizar en la búsqueda (AGIFT, SCoT, ATED, VOCED)
Sobre la pregunta de que tienen que ver los metadatos en la búsqueda distribuida, pensamos que tienen mucho que ver ya que a través de los metadatos se pueden hallar las palabras que el usuario reclama, ya que los metadatos contienen las palabras más significativas de los documentos
Es posible además buscar en todos los sitios o tan solo en sitios australianos y también elegir el tesauro que se quiere utilizar en la búsqueda (AGIFT, SCoT, ATED, VOCED)
Sobre la pregunta de que tienen que ver los metadatos en la búsqueda distribuida, pensamos que tienen mucho que ver ya que a través de los metadatos se pueden hallar las palabras que el usuario reclama, ya que los metadatos contienen las palabras más significativas de los documentos
No hay comentarios:
Publicar un comentario